domingo, 6 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
trampas de onda eléctricas en transmision


Considerando la existencia de la línea de transmisión que une entre si dos lugares (subestaciones) y que requiere un intercambio de información, fue desarrollado el sistema de onda portadora por línea de alta tensión (PLC, del ingles Power Line Carrier) que hace uso de la misma línea de alta tensión como medio de telecomunicaciones.
El sistema de onda portadora por línea de alta tensión es el método mas común de comunicaciones entre subestaciones y es utilizada para tele-protección, voz, comunicación de los datos, etc. Este sistema ha desarrollado la reputación de ser uno de los mas económicos, fiables y versátiles.
El sistema PLC presenta las siguientes características:
CONFIABILIDAD: Como se emplea una línea de transmisión de energía diseñada de una manera muy estricta, la confiabilidad del soporte físico de transmisión del sistema PLC es alta.
COSTO: En vista de la existencia del soporte (línea de potencia) el uso del PLC es bastante económico, sobre todo cuando el volumen de información a transmitir es bajo.
MANTENIMIENTO: Los equipos constitutivos de un sistema PLC son relativamente sencillos lo que permite un mantenimiento más fácil. Adicionalmente, los puntos (subestaciones) donde se ubican los equipos cuentan con infraestructura y su acceso es sencillo.
NORMATIVA: Su regulación es escasa, normalmente, los usuarios del sistema PLC crean procedimientos sencillos de aplicación privada. El sistema PLC emplean generalmente frecuencias de rango de
Las trampas de onda son dispositivos que se conectan en serie en las líneas de alta tensión. Su impedancia debe ser despreciable a la frecuencia industrial de tal forma que no perturbe la transmisión de energía, pero debe ser relativamente alta para cualquier banda de frecuencia utilizada para comunicación por portadora. Por lo general el rango de frecuencia utilizado para comunicación por portadora es de 30-500 KHz, lo cual se escoge de acuerdo con los frecuencias ya usadas por la compañía de servicios y con la longitud de la línea
estructuras de transmisión de energía electrica

problemática de la energía eléctrica en Venezuela

Esta realidad pone de manifiesto que la electricidad no es sólo ese enchufe donde se conectan los
Es de imaginarse cómo se podría vivir sin la vital electricidad, qué sería de todos los adelantos y la tecnología, si un día dejara de existir. Nada, en su gran mayoría, tendría el
Además, son muchas las posibilidades de reducción del consumo de energía que se gasta en iluminación, desde el simple
secuencias fasoriales en lineas de transmisión


El cálculo de cortocircuitos asimétricos en un SEP, se realiza normalmente empleando el método de las componentes simétricas, por lo que es conveniente iniciar este estudio resumiendo algunos puntos fundamentales relacionados con su teoría.
El Método de las Componentes Simétricas se basa en el teorema de Fortescue. Se trata de un método particular de transformación lineal que consiste básicamente en descomponer un conjunto de fasores desbalanceados en otro conjunto de fasores de características tales que permitan un análisis más sencillo del problema original. En el caso particular de tensiones y corrientes trifásicas desequilibradas, este método los transforma en tres sistemas de fasores balanceados. Los conjuntos balanceados de componentes son:
- Componentes de secuencia positiva: formado por tres fasores de igual magnitud, desfasados 120° entre si y con la misma secuencia de fase que el sistema original.
- Componentes de secuencia negativa: formado por tres fasores de igual módulo, con desfase de 120° uno de otro y con la secuencia de fases opuesta a la de los fasores originales.
- Componentes de secuencia cero: formada por tres fasores de igual módulo y con desfase nulo.
Cuando se resuelve un problema utilizando componentes simétricas, se acostumbra designar las tres fases del sistema como a, b y c, de forma que la secuencia de fase de los voltajes y las corrientes en el sistema es abc. Así, la secuencia de fase de las componentes de secuencia positiva es abc y la secuencia de fase de las componentes de secuencia negativa es acb. Si los fasores originales de voltaje se designan como Va, Vb y Vc, los tres conjuntos de componentes simétricas se designan agregando un subíndice (o superíndice) adicional 1 para las componentes de secuencia positiva, 2 para las de secuencia negativa y 0 para las de secuencia cero. Una vez obtenidos los resultados en el dominio de las componentes simétricas, los valores reales en cantidades de fase se calculan haciendo uso de una transformación inversa adecuada.
miércoles, 26 de mayo de 2010
lineas de transmision

1) Las que son capaces de transmitir el modo Transversal Electromagnético (TEM). Del cual se desprenden las O.P.U.
2) Las que son capaces de transmitir únicamente modos de orden más alto.
En un modo TEM ambos, el campo eléctrico y el campo magnético, están completamente en la dirección de propagación. No hay componente ni de E, ni de H en la dirección de transmisión. Por ejemplo, si la dirección de transmisión es en Z, entonces las únicas posibilidades para la dirección de E y de H serían Ex y Hy ó Ey y Hx. La única diferencia con las O.P.U. es que en el modo TEM E y H no necesariamente son independientes de su posición en el plano formado por XY (el cual es transversal a Z). Mientras que en las O.P.U. E Y H sí deben ser independientes de su posición en estos planos (esto es la característica de uniformidad).